Pues aquí está la tercera y última parte de este post en el que estamos descubriendo que en realidad ya eres feliz, pero a veces nos centramos tanto en buscar esa felicidad que la dejamos pasar sin darnos cuenta.
Quiero dejaros algunas sugerencias para poder ser más felices y también para darnos cuenta de que realmente ya lo somos.
Quizás también quieras leer:
[instagram-feed]
Cuando realmente nos paramos a pensar en que consiste la felicidad y porque siempre estamos persiguiéndola me vienen varias ideas a la cabeza.
Normalmente nos hacen creer que no es así, nos dicen que tenemos que ser más guapos, más altos, más delgados, más listos, pero todo esto finalmente nunca acaba bien, ¿no somos los más guapos? ¿quién lo dice, quien marca las medidas de belleza? ¿no somos los más delgados? ¿y qué?, no hace falta ser los más delgados, hace falta estar bien de salud y aceptarte tal como eres, ¿no somos los más listos?
Quizás no sacabas las mejores notas en matemáticas, pero eras el mejor dibujado o haciendo cualquier otra cosa, cada uno tiene sus dones, todos tenemos alguno, solo falta descubrir el tuyo.
https://impulsateyavanza.com/ser-uno-mismo-para-ser-original/
¿No te has planteado que quizás detrás de todo eso hay una industria que le interesa que no te acabes de sentir del todo feliz? ¿No te has planteado el que siempre queremos más para ser más felices?
No lo sabemos porque nos centramos en las posesiones, en ser mejor que nuestros vecinos o nuestros compañeros de trabajo, en ser los mejores padres, en ser los que más podamos presumir delante de los demás, para un momento y mira a tu alrededor, ¿necesitas de verdad más cosas para ser feliz?
Disfruta de todo lo que tienes, de pasear, de poder darte una ducha, de leer un buen libro, un café recién hecho, las pequeñas cosas son realmente muy importantes, intenta apreciarlas en tu día a día
Para saber la respuesta a esta pregunta lo que tienes que hacer es mirar en tu interior, solo nosotros mismos podemos responder a esa pregunta.
Tienes que pensar si realmente estas en dónde quieres estar o si estás donde has llegado sin mas, dejándote llevar por las circunstancias.
https://impulsateyavanza.com/descubriendo-todo-lo-que-hay-en-mi/
Cada día tienes una nuevo camino para empezar a ser un poco más feliz, cada día cuando te levantas puedes empezar, sonríe, piensa que tienes una nueva oportunidad para lograr tus metas y sobre todo recuerda que estas en este mundo para ser feliz.
En esta primera parte, voy a definirte lo que actualmente entendemos como felicidad y me gustaría saber si realmente sientes que es así o si por el contrario tienes una idea diferente, también comentarte que en las próximas semanas iremos ahondando en este tema que parece a simplemente vista tan sencillo y tan complicado a la vez.
1. Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
«la felicidad era el objetivo último del ser humano, y la riqueza (es decir, la propiedad libre, individual y absoluta), su principal baluarte»
Sinónimos: dicha
2. Cosa, circunstancia o suceso que produce ese estado.
«no podía imaginar una felicidad tan grande al conseguirlo»
Desde pequeñitos deberían enseñarnos como ser felices, bueno mejor que enseñarnos a ser felices deberían enseñarnos a como dejar de serlo cuando empezamos a crecer, pero la verdad es que no es así, nos hablan del éxito, de realizarte, de ganar mucho dinero, de poder, de competitividad y de ser el mejor.
Cuando somos niños somos felices, no tenemos preocupaciones, responsabilidades, no sentimos vergüenza por nuestros actos, y tampoco pensamos en que tenemos que hacer para ser felices, simplemente lo somos.
¿Qué pasa cuando empezamos a crecer? ¿Por qué perdemos esa perspectiva?
Por supuesto las responsabilidades no podemos eludirlas, evidentemente no podemos pasar el día jugando con nuestros amigos igual que cuando eras niño, pero el problema empieza cuando olvidas del todo esa parte de ser niño, esa parte de compartir con los amigos, con la familia, y solo te centras en lo que tienes que conseguir para ser más que el resto, basamos nuestra felicidad en lo material y en lo que los demás opinan de nosotros y entonces es cuando empezamos a sentirnos frustrados por no lograrlo, dejamos de disfrutar de lo que tenemos y ya no nos sentimos tan felices.
¿Estas listo para empezar tu camino hacía la felicidad?
By MJ 3 Comments
Deja de buscar la aprobación de los demás, tienes que ser original y eso no es otra cosa que ser uno mismo.
No existe una sola persona idéntica a otra, y justo eso es exactamente lo que nos hace únicos, nos hace ser originales, diferentes, es ahí dónde realmente conseguiremos crecer como personas y nos hará llegar a grandes cosas.
Ser uno mismo puede dar miedo, podemos vernos como bichos raros, sentirnos diferentes o hacernos sentir como si nadásemos contra corriente.
Desde que nacemos nos guían hacía lo que es normal, lo que hace todo el mundo, lo que está aceptado socialmente, lo bueno y lo malo, cuando vamos creciendo y llegamos a nuestra adolescencia dónde es importante sentirnos aceptados en el grupo y empezamos a imitar lo que vemos a nuestro alrededor, que no es otra cosa que más imitación para conseguir encajar.
Todo esto queramos o no acaba por afectar a nuestra autoestima.
Todos pasamos épocas a lo largo de nuestra vida en las que nos hemos dejado llevar por hacer lo que pensábamos que era lo correcto y por las opiniones ajenas en vez de ser lo que realmente somos, pero inevitablemente llega un momento en el que te preguntas ¿es esto lo que quiero de mi vida? ¿estoy donde realmente quiero estar?
A veces te encuentras con personas que de la noche a la mañana han dejado todo, su trabajo, su ciudad o su país y han cambiado la forma de hacer las cosas, las forma de pensar, y la forma de vivir porque un día deciden que no es eso lo que quieren, que toda la vida han estado luchando por algo que le habían inculcado, pero que realmente sus vidas estaban vacías, cuando llegamos a este punto, ha pensar que no encajamos, que falta algo, que todo se vuelve sin sentido, ha llegado el momento de dar un giro a tu vida, de hacer cambios, de evolucionar y crecer.
La sociedad de hoy en día se guía por imagen, somos juzgados por como vestimos, como hablamos, como vamos peinados.
Muchas personas avanzan no por méritos propios, sino a través de ser críticos con el resto, si consiguen destacar defectos o cosas diferentes de otras personas creen que ellos son mejores o más “normales”, a veces nos dejamos llevar por este tipo de comportamientos, pero si realmente nos paramos a pensar en frío sobre esos comentarios o juicios, vemos que lo único que hay detrás son solo palabras vacías y miedo a sentirse diferentes.
Ser uno mismo, es exactamente eso, hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona, lo que nos hace sonreír, eso implica el cuidarnos a nosotros mismos, el respetarnos, el luchar por lo que queremos.
El ser uno mismo no son cosas puntuales que nos pasan, es un todo, es aprovechar cada momento bueno y aprender de cada caída.
Claro que tendremos malos momentos, caídas y fracasos, pero justo de ahí es de donde tendremos que aprender, levantarnos y empezar de nuevo.
A veces dejamos de pensar en ser nosotros mismos por “el que dirán” o por agradar a los que están a tu alrededor, otras por miedo a defraudar a alguien, eso nos lleva a no dejar de estar satisfechos con la vida que llevamos y tener esa sensación de vacío de sentir que no estas en el lugar correcto, todo eso tiene solución, pero tienes que ser tu quien lo decida.
Cuando nos damos cuenta de que estamos haciendo un papel que no es el nuestro es el momento de hacer cambios, pero los cambios siempre dan un poco de miedo, cuando hacernos cambios abrimos nuestra mente a cosas nuevas, cosas diferentes y ahí empezamos a pensar solo en negativo, ¿y si sale mal? ¿Qué van a pensar de mí? ¿y si no se hacerlo bien? ¿me estaré equivocando?
Puede que te equivoques, que salga mal o que los demás piensen que has perdido el norte, aunque si te pones a pensarlo eso son solo excusas para seguir aceptando la situación en la que ahora te encuentras, ¿Qué es lo peor que puede pasar si sale mal o si te equivocas? Lo peor que puede pasar es que aprendas de esa situación.
Da ese paso hacía la persona que realmente eres, se tu mismo para ser original.
Recuerda solo impúlsate y avanza
No se si sabes que es exactamente el síndrome del impostor o si lo has oído alguna vez, pero para empezar te diré que siete de cada diez personas lo han sufrido alguna vez en su vida.
Muchas veces y a pesar de tener una vida marcada por el éxito tendemos a pensar que todo pasa por “suerte” que en cualquier momento puede fallar y desaparecer.
Todo esto que a primera impresión nos puede parece ilógico es algo de lo más normal y que incluso grandes personalidades como directivos de grandes empresas, actores o actrices de gran fama y reconocimiento pasan por esta situación.
Cuando empezamos un nuevo proyecto, ya se trate de estudios, laboral, emprendimiento, lleva un gran esfuerzo implícito, normalmente la gente que tenemos cerca nos apoya, pero realmente cuando parece que todo empieza a funcionar también empezamos a recibir esos comentarios que nos hacen pensar que todo lo que está sucediendo se debe a factores externos a nosotros, y es cuando empezamos a sentir que es cuestión de suerte, que no estamos lo suficientemente preparados y que en cualquier momento podemos fallar y todo se puede volver en nuestra contra.
Con el tiempo y la experiencia a veces este sentimiento va desapareciendo, pero en otros casos es algo que nos hace cambiar nuestra forma de ver las cosas y empezamos a pensar que todo es “suerte” que no ha sido gracias a lo que nos hemos preparado, nos hace volvernos más inseguros ante nuevos retos y lo peor es que nos hace fallar en algo que siempre nos había gustado hacer y en lo que además somos buenos.
Desde pequeñitos y con la mejor intención no dejamos y no dejan de compararnos, siempre está el típico “mira tu hermano” “a ver si te fijas en este o en aquella”
Incluso cuando nos preparamos para un examen nos ponemos nerviosos al pensar que no vamos a estar preparados para ello.
Desde que empezamos la etapa educativa empiezan a calificarnos con notas que nos hacen compararnos y ahí es dónde empieza todo.
Actualmente la presión social por tener éxito tanto familiar como laboral nos hacen exigirnos perfección en todos los ámbitos de nuestra vida.
Nos planteamos constantemente si estamos haciéndolo bien.
Lamentablemente a día de hoy, todavía hay diferencia en cuestión de promoción, sueldo o valoración laboral y esto algo que también nos hace sentir que no estamos preparados.
Tanto mujeres como hombres, sienten que no se les valora por lo que realmente hacen si no por algo que no depende de su trabajo.
Normalmente no nos vemos como realmente somos, nos hacemos exigentes con nosotros mismos y no somos capaces de cumplir con ese nivel que nos hemos auto impuesto, incluso nos da miedo el éxito que el fracaso.
Cuando alguien sufre el síndrome del impostor no se sienten como tal, no se dan cuenta de lo que les pasa, simplemente sienten que no están a la altura, pero ¿Qué pasa cuando oyen esto de otra persona? Normalmente cuando hablas con otra persona que siente esto, y empieza a contarte que no está preparado, que todavía no se atreve porque puede ser que falle, es como que de pronto se abren los ojos y te ves totalmente reflejado en esa situación.
Cuando pasamos por esta situación, pensamos que no nos merecemos realmente el éxito, sentimos miedo a fracasar, dudamos de nuestras habilidades y preparación, y empezamos a pensar que no nos lo merecemos.
La próxima vez que alguien te felicite por tu trabajo o te elogie intenta dar las gracias y no justificarte diciendo que lo podía haber hecho cualquiera o que ha sido cuestión de suerte.
El «síndrome del impostor» puede tener consecuencias en tu vida, en el estres diario, provocarte ansiedad y bajar tu autoestima.
Empezaras a pensar que no estás a la altura, y te sentirás inseguro con todo lo que eso conlleva.
¿te sientes así? ¿te exiges ser perfecto?
Normalmente con el tiempo esto suele desaparecer, si no es así, te recomiendo que investigues un poco más sobre el tema, ¿necesitas que te acompañe en el proceso? No dudes en contactar conmigo.
Como siempre recuerda todo es cuestión de coger impulso y avanzar.
¿Te ha gustado el artículo? ¡¡¡Compártelo!!!
By MJ 5 Comments
Para empezar te diré que si puedes mejorar tu autoestima y puedes hacerlo ahora.
Como ya sabrás la autoestima es una de esas cosas que se interponen una y otra vez en tu vida, en tu crecimiento tanto personal, como laboral o social, en este post te voy a contar como puedes mejorar tu autoestima ahora en solo 5 pasos, empieza ahora mismo y notarás como poco a poco vas creciendo, además te darás cuenta de que es algo que solo depende de ti y no de las circunstancias o personas que te rodean.
Desde que somos pequeños, a través de la educación que recibimos de nuestra familia, amigos, compañeros y de la experiencias vividas llegamos a lo que somos ahora mismo, a veces todo eso nos hace creernos capaces de comernos el mundo y otras simplemente nos hace sentirnos tan pequeñitos que parece que es el mundo el que nos come a nosotros, así poco a poco es como se va formando la opinión que tenemos de nosotros mismos y eso es a lo que llamamos autoestima.
Tengo una noticia muy buena para ti, independientemente de cual haya sido tu camino hasta aquí puedes empezar ahora mismo a trabajar para mejorar tu autoestima, solo requiere un poco de practica y constancia, pero te aseguro que notarás el cambio.
Si mantienes esa constancia y compromiso verás como empiezas a sentir lo realmente valioso que eres, y te darás también sabrás que eso no depende de la aprobación o la opinión de la gente que te rodea, empezarás a sentirte más motivado, capaz y tendrás mucha más confianza a la hora de tomas decisiones, todo esto te llevará a estar más seguro de ti mismo y mejorar tus relaciones sociales, personales y laborales, resumiendo te ayudará a conseguir esas metas que hasta ahora parecían inalcanzables.
Es importante que sepas que tu autoestima depende de ti y no de opiniones externas.
Solo necesitas seguir los siguientes 5 pasos para empezar a recuperar tu autoestima.
El mantener la motivación es algo muy importante para ser constante y lograr tus metas.
A veces es complicado encontrar esa motivación, pero si la motivación te falla piensa ¿Cuál es la razón principal por la que quieres lograr ese objetivo? Tus sueños van a conseguir mantenerte motivado.
Piensa en como te gustaría vivir dentro de 5 años y escríbelo en una hoja de papel, pon todos los detalles en los que pienses, deportes que te gustaría practicar, trabajo ideal, amigos, familia, piensa en que ya lo has conseguido todo y como te hará sentirte todo eso.
El aprender a valorarte a ti mismo es muy importante, el como te habla a ti mismo y el como te sientes con esos pensamientos.
Cambia los pensamientos negativos como el “no puedo” “no se” por frases positivas como “voy a hacerlo” “voy a aprender”
Decide que habilidades o destrezas son valiosos para ti, no pienses en si eres capaz o no de hacerlo, solo si son importantes, si es así siempre puedes aprender.
Todos tenemos talentos ocultos o no tan ocultos que a veces no nos sentimos capaces de mostrar, busca tu talento, que es lo que se te da bien y que además te encanta hacer, trabaja para empezar a mostrarlo y verás como tu autoestima va creciendo.
Vive dándote cuenta de como reaccionas en las situaciones cotidianas, en tu forma de comportarte, en tus respuestas, y es muy importante que también observes tus pensamientos y como te hablas a ti mismo.
Piensa en ello y pregúntate porque te sientes así y como puedes controlar tus sentimientos y pensamientos.
Si identificas esos pensamientos o sentimientos negativos hacía ti mismo podrá controlarlos y darte cuente de que es normal equivocarse, es parte del camino, con ello aprendemos.
Este punto es realmente el que más nos cuesta, es muy difícil confiar en uno mismo cuando siempre el primer pensamiento que viene a nuestra mente es el “no puedo”, el llegar a este pensamiento es algo que se debe a las experiencias que hemos vivido a lo largo de nuestra vida, pero es muy importante el darte esa confianza a ti mismo, esa oportunidad de ser capaz, sin importar lo que puedan pensar los demás, supera esos bloqueos y gana confianza.
Es imposible cambiar lo que ya hemos vivido, pero podemos empezar a caminar hacía el objetivo que tenemos en mente, y poco a poco ir ganando esa confianza, para ello tienes que poner pequeñas metas que sean fáciles de alcanzar y con esa confianza podrás ir superándolas hasta lograr esos objetivos que te parecían inalcanzables.
De nuevo te voy a pedir que escribas en una hoja de papel 3 metas que te gustaría cumplir en un plazo de una semana.
Ten en cuenta que tienes que ser metas reales que puedas alcanzar, por ejemplo si una de tus metas es hacer deporte, puedes empezar por guardar un tiempo para salir al parque y empezar a dar paseos dos veces a la semana de 20 minutos, con eso conseguirás superas esa pequeña meta y te sentirás capaz de dar siguiente paso.
Empieza hoy mismo a poner en practica estos pasos y empieza a mejorar tu autoestima, como te decía al principio tendrás que ser constante y estar comprometido, finalmente solo depende de ti.
¿Quieres que te acompañe en el proceso? Contacta conmigo
Recuerda que solo se trata de coger impulso y avanzar.
[instagram-feed]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR